sábado, 29 de marzo de 2025

El Gremio de Artistas Falleros redacta un manual de recomendaciones para contratar artistas falleros

El Gremio Artesano de Artistas Falleros ha redactado un manual de recomendaciones para las comisiones falleras a la hora de contratar artistas falleros.

Siguiendo estas recomendaciones, las comisiones falleras pueden garantizar una colaboración más fluida, transparente y satisfactoria con los artistas falleros. Escoger un buen profesional, respetar su trabajo y asegurarse que todo se hace dentro de la legalidad y la seguridad no solo beneficia a la comisión, sino que también contribuye a la continuidad y dignificación del trabajo de los artistas falleros. Con un buen planteamiento y una relación de confianza, la falla será un éxito tanto a nivel artístico como organizativo. 

Entre otras recomendaciones publicadas en su web se trata de buscar un artista con trayectoria artística, experiencia, formación, acreditación y profesionalidad, con condiciones del taller óptimos para la realización de la falla acoplados al presupuesto de la comisión fallera así como la colaboración, seguimiento, empatía y respeto hacía el trabajo del artista fallero.

viernes, 28 de marzo de 2025

La fiesta de Sant Vicent Ferrer presenta, por primera vez, su cartel oficial

Cartel oficial de las fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025
obra de Rodolfo Navarro

  • La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destaca la importancia histórica y cultural de la celebración en un emotivo acto en el Salón de Cristal
  • El célebre pintor y escultor valenciano Rodolfo Navarro ha sido el encargado de dar forma y color al histórico cartel
  • El cartel se difundirá en más de 80 mupis distribuidos por toda la ciudad, así como en el canal informativo EMTv de los autobuses, la web y redes sociales municipales


En un acto cargado de emociones y simbolismo, el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València se ha vestido de gala este jueves 27 de marzo para la presentación del primer cartel oficial de la fiesta de Sant Vicent Ferrer. La obra es fruto del distinguido artista valenciano que durante más de 40 años se ha dedicado en exclusiva a la pintura, la escultura y la didáctica del arte en todas sus facetas como es Rodolfo Navarro.

Para este momento tan especial se ha contado con la presencia de la concejala de Fiestas y Tradiciones, y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV), Mónica Gil, la honorable clavariesa, María José Llorens, el propio artista Rodolfo Navarro, así como la directiva de la JCV, presidentes, clavarios mayores y reinas de los diversos altares y representantes de las fiestas de la ciudad de València, entre otros.

“Espero que el cuadro sea un símbolo de orgullo para los valencianos, una celebración de la historia y de nuestra capacidad de evolucionar sin perder nuestra esencia”, ha señalado el artista durante la presentación. “Mi deseo es que inspire a quienes la vean, que los conecte con la riqueza cultural de la ciudad y que refuerce la importancia del arte como un puente entre el pasado y el futuro”, ha recalcado el pintor valenciano poco antes de descubrir el cuadro original que ha dado paso al cartel oficial de las fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025.

Tras descubrir la obra que tiene como eje central la figura destacada del pare Sant Vicent sobre depurados ejes geométricos y un colorido vibrante, la presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, ha destacado que “hoy no solo presentamos un cartel, sino que comenzamos un nuevo capítulo en nuestra historia como valencianos. Esta fiesta es un reflejo de nuestra identidad y un legado que debemos preservar”. Este evento marca un hito significativo en la historia de la celebración, que este año conmemora dos importantes efemérides: el décimo aniversario de los Miracles de Sant Vicent Ferrer como Bien de Interés Cultural Inmaterial y el 400 aniversario de la Fundación de la Fiesta de los Niños de San Vicente.

El cartel, obra del reconocido pintor y escultor valenciano Rodolfo Navarro, destaca por su vibrante colorido y su capacidad de fusionar elementos tradicionales con una visión contemporánea. “Rodolfo ha logrado, con gran maestría, construir un puente entre lo clásico y lo moderno, representando a San Vicente Ferrer de una manera que nos invita a todos a ser parte de la historia que seguimos escribiendo”, ha añadido Gil.

Durante la presentación, la presidenta de la Junta Central Vicentina también ha hecho especial hincapié en la importancia de la participación de las generaciones futuras para mantener viva la esencia de estas tradiciones: “Debemos unir esfuerzos para garantizar que nuestras celebraciones perduren en el tiempo, enriquecidas por nuevas ideas y perspectivas”.

Con la intención de “difundir y transmitir este punto de encuentro para todos los vicentinos”, el cartel oficial se verá reflejado, del 8 al 28 de abril, en más de 80 mupis y marquesinas distribuidas por toda la ciudad, así como en las pantallas informativas de los autobuses de la EMT València, destacando la relevancia de esta celebración para todos los valencianos. "Les invito a compartir y vivir esta fiesta, que no solo es un homenaje al Santo, sino a nuestra identidad y a nuestras raíces y tradiciones", ha concluido Mónica Gil.
 
El programa de festejos de este año 2025 lo puedes encontrar aquí: https://juntacentralvicentina.org/festejos-2025/

El Ayuntamiento de Valencia convoca el concurso de proyectos para las fallas municipales de 2026


Falla Municipal de 2025
obra de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer

  • La convocatoria cuenta con un presupuesto máximo de 239.000 euros para la falla grande, y de 34.000 euros para la infantil
  • Como criterios de valoración se establecen el carácter satírico del proyecto, la claridad conceptual, la calidad compositiva, la accesibilidad, el uso de materiales naturales, y la adecuación a los objetivos de la convocatoria
  • El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha destacado la premura de la convocatoria para “facilitar y promover la participación de artistas falleros y equipos artísticos multidisciplinares”

Las bases del concurso, elaboradas desde el Servicio de Fiestas y Tradiciones, prevén que los gastos de cada monumento se harán efectivos en dos plazos, que abonarán, respectivamente, el 70% y el 30% del total presupuestado. El primero de ellos se pagará este año, y el próximo, en el ejercicio de 2026. En el caso de la falla grande, se dispondrá de un gasto de 167.300 euros este año, y los 71.700 euros restantes, el año que viene. En cuanto a la falla infantil, este año se pagarán 23.800 euros, y 34.000 el que viene (las cantidades en ambos casos, con IVA incluido).

El concejal Juan Carlos Caballero ha destacado la premura en la convocatoria del concurso, dado que, explicado, además del objetivo principal del concurso, que es la selección de los proyectos para el próximo año, se busca también “promover la participación de artistas falleros y equipos artísticos multidisciplinares”. De hecho, la convocatoria se dirige a artistas que hayan realizado fallas en ejercicios anteriores y a equipos artísticos multidisciplinares en los que haya una o un artista fallero debidamente acreditado/a (es decir, que posea la titulación del ciclo superior de Artista Fallero y construcción de escenografías, o la cualificación profesional correspondiente). Para ello, se deberá aportar el currículum personal del artista o una memoria de las actividades realizadas por el equipo multidisciplinar, que incluya el currículum de cada componente, en los que deberán constar las obras falleras realizadas.

Las personas profesionales interesadas deberán presentar sus propuestas en el Servicio de Fiestas y Tradiciones. Cada solicitud deberá incluir un escrito del artista, indicando si el proyecto es para falla grande o infantil, junto a un boceto general de la propuesta que incluirá dos perspectivas de escena de falla y la planta de distribución. Asimismo, se presentará una memoria con la explicación del conjunto, que deberá contener medidas en planta y alzado, el número de ninots y de escenas, y su contenido y explicación. Toda la documentación se presentará en soporte de papel (en hojas de 70 x 50 cm, a una cara), digitalizada y en formato pen drive.

Criterios de valoración

A la hora de elegir los proyectos ganadores del concurso, los comités de selección constituidos valorarán su solvencia técnica y artística global, así como su originalidad. Como criterios de valoración se establecen el carácter satírico del proyecto, la claridad conceptual, la calidad compositiva, la accesibilidad, el uso de materiales naturales, y la adecuación a los objetivos de la convocatoria.  Habrá dos comités de selección, ambos presididos por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, que contarán con representación de los grupos políticos municipales y del secretario general de Junta Central Fallera.

Las bases dedican un apartado especial a los materiales de construcción de los monumentos, y establece específicamente que se garantizará “la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, que minimice en la medida de lo posible la emisión gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión”. Por ello, se señala como “imprescindible” el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y soportes como en coberturas, preparación, pintura y acabados pictóricos.

Las bases aprobadas el pasado viernes 21 de marzo se publicarán en el tablón de edictos del Ayuntamiento y de la Junta Central Fallera. El plazo para presentar las solicitudes será de diez días hábiles a partir de la publicación de las bases del concurso, y el plazo máximo para la resolución y notificación del procedimiento será de seis meses, desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.