martes, 29 de abril de 2025

La ‘Festa de la Mare de Déu’ estrena su primer cartel oficial

  • Por primera vez, la festividad y actos de la Virgen de los Desamparados se presenta con un cartel conmemorativo
  • El tapiz en honor a la Mare de Déu se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica
  • Se sucederán los actos  en honor a la patrona desde el viernes 9 al domingo 11 de mayo, mientras que el tradicional besamanos público será el 21 de mayo

Por primera vez, la festividad de la patrona de la ciudad, la Mare de Déu dels Desemparats cuenta con cartel propio oficial. Así se ha dado a conocer este martes en el Museo de la Basílica, donde la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el rector de la Basílica de los Desamparados, Melchor Seguí, han descubierto la imagen que, tal como ha explicado la edila durante la presentación, “con este cartel histórico mostramos la profunda importancia que tiene para la Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València la conservación y promoción de nuestras tradiciones culturales y festividades ancestrales que no son solo un patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, sino también un elemento fundamental que nos define y nos distingue como valencianos”.

Melchor Seguí ha mostrado la satisfacción por la presentación de “este cartel que hace historia y que nos mostramos halagados de que se quede como una tradición instaurada. Anteriormente, los carteles existentes han sido por motivos extraordinarios, como por ejemplo, el Centenario, pero ahora, con la iniciativa de la Delegación de Fiestas y Tradiciones podremos contar con un cartel oficial cada año como tienen las grandes festividades”.

El cartel, obra del estudio de Vicente Martí, Walk[think], presenta una imagen icónica y representativa de esta fiesta como es la Virgen y los pétalos que miles de valencianos le lanzan a su paso en forma de gratitud, fe y devoción. “Se trata de una expresión artística en la que predomina el color verde, color propio del Año Jubilar que celebramos, ha apuntado Martí. Por su parte, Gil también ha recalcado que “este cartel no solo es una imagen representativa, sino también un reflejo del cariño y dedicación con los que trabajamos para mantener vivas nuestras tradiciones”.

En este sentido, la concejala ha señalado que “desde hoy mismo, este cartel se puede contemplar en más de 80 mupis y marquesinas de EMT València, así como se podrá ver en la web y redes sociales del Ayuntamiento de València y la Basílica, con el fin de proyectar y engrandecer más aún una de las fiestas más especiales de València”.

Tapiz y decoración floral

Durante la presentación, Mónica Gil también se ha referido al tapiz que se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. “El tapiz refleja la imagen de la Virgen de los Desamparados enmarcada en la delicadeza de un jardín romántico, la imagen de la venerada patrona se erige como protagonista absoluta del tapiz de flores”, ha avanzado la concejala, desvelando que en dicho tapiz se incluirá un homenaje por la enorme solidaridad recibida durante la dana.

El tapiz, obra de la empresa alicantina Decourba, estará formado por 350 kilos de flor aromática como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalo de rosa, cola de león, y clavel fresco.

Nuevamente, este año, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha apostado por decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general del domingo. “Desde la concejalía, se ha trabajado para que esta celebración tan significativa para nuestra ciudad alcance la mayor proyección posible y refleje con orgullo la devoción que profesamos los valencianos a nuestra patrona”.

Como ya sucedió el año 2024, se engalanarán las calles de la ciudad con motivo de la festividad de la patrona y la plaza de la Virgen será decorada con guirnaldas de flores naturales. También diferentes reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, decorarán las calles de Caballeros, Bolseria, María Cristina, San Vicente y Avellanes.


Actos en honor a la patrona 

Los actos en honor a la patrona arrancarán el viernes 9 a las 20 horas con la ‘dansà’ del mundo fallero infantil encabezado por la Fallera Mayor Infantil de València, Lucía García Rivera y su corte de honor, mientras que por la noche, a las 23 horas, será el momento de las comisiones adultas con la Fallera Mayor de València, Berta Peiró y su corte de honor, abriendo el cortejo.

El sábado a las 18:30 horas será la ‘dansà’ de los grupos de baile de los pueblos y a las 23 horas se celebrará, en la misma plaza de la Mare de Déu, el concierto de la Banda Municipal de Valencia dirigida por Cristóbal Soler y Saúl Gómez como director invitado.

A las 23:59 horas, la plaza del Ayuntamiento albergará el disparo de un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Aitana (Bèlgida). A continuación, los grupos de baile de la ciudad de Valencia harán su ‘dansà’ a la Virgen de los Desamparados en la plaza. La finalización dará paso al recital de la Associació d’Estudis de Cant d’Estil.

De esta forma, el día de la fiesta de la patrona de València, el domingo 11 de mayo, la Basílica acogerá a las 05:00 horas la misa de Descoberta, mientras que a las 08:00 horas se celebrará la Missa d'Infants en el altar de la plaza de la Mare de Déu. A las 10:30 h, se iniciará el traslado de la imagen de la Virgen de los Desamparados hasta la Catedral. 

A las 14 horas, se disparará una mascletà (una de las aplazadas el pasado mes de marzo por la lluvia) en la plaza de L’Ajuntament a cargo de la pirotecnia Coeters Dragons de Alicante. Ya por la tarde, a las 17:30 horas, dará comienzo la procesión general por el itinerario habitual: plaza de la Mare de Déu, Cavallers, Tossal, La Bosseria, Mercat, Maria Cristina, Sant Vicent, Reina, Mar, Avellanes, Palau y plaza de Almoina.

Durante la presentación, la concejala de Fiestas y Tradiciones ha destacado que desde diferentes servicios del Ayuntamiento de València, entre los que se encuentran Policía Local y Protección Civil, en colaboración con la Basílica de València y las diferentes diócesis de Valencia, se trabaja para poder ofrecer mayor seguridad a los cientos de peregrinos que se desplazarán a la ciudad de València desde los distintos municipios de la provincia para celebrar el día grande de la patrona.

“Es fundamental que no perdamos de vista nuestras raíces, y que continuemos fomentando el respeto y la admiración por nuestra patrona. En el marco de estas celebraciones, honraremos y celebraremos con entusiasmo y fervor a la Virgen, reafirmando nuestro compromiso de preservar y transmitir estas tradiciones a las futuras generaciones”, ha concluido la concejala de Fiestas y Tradiciones.

lunes, 28 de abril de 2025

Las Fallas se suman a la estrategia València Music City

  • “El enorme potencial musical de las Fallas va a ser una parte activa destacada de la estrategia València Music City”
  • “La música y las bandas de música son un valor cultural añadido a todos los actos falleros, sobre todo a aquellos más solemnes y queridos por los falleros como la Ofrenda”, destaca Santiago Ballester 
  • València Music City 24-30 tiene como objetivo la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad de Valencia

“La música, las bandas de música y el folclore valenciano han sido y son ingredientes culturales y artísticos esenciales para que las Fallas cuenten con el  reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La música está presente en prácticamente la totalidad de los actos falleros, desde la Ofrenda, los pasacalles, las exaltaciones, la Crida, la despertà, la plantà…, hasta en la mascletà y en los castillos de fuegos artificiales, porque para los valencianos la pirotecnia es también un arte musical”. 

De esta manera se ha pronunciado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, tras anunciar que las Fallas van a incorporarse, “de manera proactiva”, a la estrategia València Music City 24-30 que tiene como objetivo la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad de Valencia.

Este anuncio lo ha realizado Ballester tras mantener una reunión con los principales representantes de las federaciones de bandas de música y del folclore de la Comunitat Valenciana, además de con técnicos de los servicios municipales culturales y de la banda municipal de València. En este encuentro también ha participado el concejal de Cultura, José Luis Moreno.

PROPUESTAS

En esta sesión de trabajo se han puesto sobre la mesa distintas acciones enmarcadas dentro de la estrategia València Music City para poner en valor el “enorme potencial musical” que tienen las Fallas. Entre estas acciones se encuentra la posibilidad de que las bandas de música de la ciudad estén presentes en los momentos previos a las mascletas o la promoción de subvenciones para las comisiones que cuiden y den protagonismo a la música fallera dentro de su calendario de actos festivos. 

Igualmente, también se ha valorado la creación de un concurso o gala de la música fallera, en el que se interpreten composiciones musicales tradicionales y nuevas piezas que puedan incorporarse al repertorio fallero clásico. Otra acción propuesta ha sido la organización de un simposio o conferencia que “analice y potencie” la relación entre la música, el folclore valenciano y las Fallas. 

Además, entre las ideas que se han valorado para que las Fallas sean parte proactiva de la estrategia València Music City está que, en que en actos como la Ofrenda y la Crida, se cuide al máximo la excelencia musical. Al respecto, Ballester ha explicado que “este año ya dimos un protagonismo destacado a la banda municipal en la Crida, que estuvo presente en el escenario de las Torres de Serranos y vamos a seguir trabajando en esta misma línea, porque la música y las bandas dan gran solera y valor cultural a todos los actos falleros sobre todo a aquellos más solemnes y queridos por los falleros como la Ofrenda”.

La transversalidad de la estrategia València Music City, ha apuntado Ballester, “hace imprescindible” que las Fallas formen parte de ella. “Porque no podemos olvidar que las Fallas, además de ser un acontecimiento cultural de repercusión internacional, son también un motor de la economía de la ciudad, y son del mismo modo un eje de cohesión social y confraternización entre vecinos y entre todas las personas que nos visitan esos días”.

Valencia ha sido elegida para celebrar el Congreso Internacional de Pirotecnia en 2026

  • El congreso tendrá lugar entre el 5 y el 9 de octubre de 2026 y convertirá a València en la capital mundial de la pirotecnia
  • “La pirotecnia, además de ser un sector industrial muy importante para la economía, está integrada en la cultura del pueblo valenciano y no podía haber mejor sede para este certamen que València, donde sentimos verdadera pasión por la pirotecnia”, destaca la alcaldesa María José Catalá
  • “Desde el Ayuntamiento, y desde el Gobierno municipal, hemos hecho una apuesta decidida para apoyar al sector de la pirotecnia dándole el máximo protagonismo posible. De ahí que hayamos sido elegidos para albergar esta cita mundial de la pirotecnia”, resalta

La alcaldesa, María José Catalá, ha anunciado que València será, en octubre de 2026, la sede  del International Symposium on Fireworks, el certamen mundial más importante que organiza la industria pirotécnica y que traerá a la ciudad a profesionales de todo el mundo de este sector.  El congreso tendrá lugar entre el 5 y el 9 de octubre de 2026 y convertirá a València en la capital mundial de la pirotecnia.

La elección de la ciudad se ha producido hoy viernes, a propuesta de la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro), durante la celebración de la XIX International Symposium on Fireworks Society Ltd (ISFS), que tiene lugar en la ciudad china de Liling, en la región de Huanan. Esta entidad, con sede en Wisconsin (Estados Unidos), organiza y decide sobre la celebración de este evento y sus principales representantes institucionales visitaron la ciudad de València el pasado mes de febrero para elegir posibles ubicaciones.

“Es una excelente noticia para València y para nuestros pirotécnicos. Porque nuestra ciudad y la Comunitat Valencia se convertirá en la capital mundial de la pirotecnia, coincidiendo además con las celebraciones del 9 d’Octubre, y tendremos aquí a profesionales de la pólvora de todos los países del mundo para compartir experiencias sobre cómo el arte de la pirotecnia está presente en las principales fiestas y tradiciones y forma parte del acervo cultural de muchas civilizaciones”, ha destacado la alcaldesa. 

“Desde el Ayuntamiento, y desde el Gobierno municipal, hemos hecho una apuesta decidida para apoyar al sector de la pirotecnia dándole el máximo protagonismo posible no solo en las Fallas sino también en todas y cada una de las celebraciones festivas e institucionales que se celebran en los barrios de la ciudad. De ahí, que València haya sido elegida como sede de este certamen internacional y que sigamos siendo el epicentro mundial de la pólvora”.

“La pirotecnia, además de ser un sector industrial muy importante para la economía, está integrada en la cultura del pueblo valenciano y no podía haber mejor sede para este certamen que València, donde sentimos verdadera pasión por la pirotecnia”, ha concluido Catalá.

Valencia convoca las ayudas falleras para los gastos de 2025

  • La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de subvenciones con motivo de las Fallas 2025
  • El Ayuntamiento ha reservado de forma global una partida inicial de 29.000 euros para sendas convocatorias pero que podrá ampliar hasta los 175.000 euros
  • El consistorio también otorgará 210.000 euros para la iluminación y 45.000 euros para los actos conmemorativos del 25 aniversario o sus múltiplos

La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó el viernes 11 de abril la convocatoria de ayudas a las comisiones falleras de Valencia para que puedan afrontar los gastos en pirotecnia y la contratación de agrupaciones musicales con motivo de las pasadas fiestas falleras. En principio, el Ayuntamiento ha autorizado dichas subvenciones por un importe total de 29.000 euros (19.000 para pirotecnia y 10.000 para músicos), aunque ha establecido una cuantía adicional de 81.000 euros para gastos en pirotecnia y de 65.000 euros para la contratación de agrupaciones musicales. Por tanto, la cuantía total podría llegar a los 175.000 euros. 


En el caso de las ayudas por gastos en pirotecnia son gastos subvencionables los efectuados por las comisiones falleras en concepto de mascletaes, cremà, castillos, correfoc, cordà, despertà o cualquier otro gasto en material pirotécnico durante las Fallas 2025. Las bases recogen que el gasto efectuado debe ser igual o superior a 3.500 euros (IVA incluido) y se debe haber realizado durante las fechas de las Fallas 2025. Este importe podrá corresponder a uno o varios conceptos de los señalados en el anterior apartado.


Respecto a las ayudas municipales a la contratación de agrupaciones musicales, las comisiones falleras de la ciudad podrán presentar las facturas derivadas de la participación de agrupaciones musicales dentro de los diversos festejos organizados por las comisiones durante las fiestas falleras de 2025. A efectos de esta convocatoria se entiende por agrupaciones musicales: grupos de tabal i dolçaina, bandas de música y agrupaciones de músicos/as que hayan participado en pasacalles y actos oficiales. Los gastos podrán corresponder a la contratación de una o varias agrupaciones musicales.


Las dos convocatorias serán publicadas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), que remitirá el extracto al Boletín Oficial de la Provincia de València (BOP), y en la sede electrónica, la página web del Ayuntamiento de València y la de Junta Central Fallera. El plazo de presentación de las solicitudes y la documentación indicada en las bases será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación del extracto en el BOP.

 

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado convocar ayudas económicas a las comisiones falleras para la iluminación decorativa de las calles de su demarcación con motivo de las Fallas de 2025 y para apoyar la conmemoración de los actos del veinticinco aniversario o sus múltiplos que las comisiones hacen a lo largo del año, con el fin de promover la cultura y el patrimonio festivo. Estas convocatorias se suman a las que se aprobaron la semana pasada de 100.000 euros para la pirotecnia y de 75.000 euros para las bandas de música.


Así, las subvenciones para la iluminación contemplan un importe máximo de 210.000 euros y en ningún caso el importe de las ayudas podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada. En general, la ayuda supone un 19 % del coste de la iluminación decorativa de las calles de cada falla. 


Podrán solicitar estas ayudas las comisiones de falla de la ciudad de València, en su condición de entidades sin ánimo de lucro e integradas en Junta Central Fallera, que cuenten con capacidad jurídica para ello. Asimismo, deberán estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento en la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud.


La subvención únicamente estará referida a elementos como portadas; arcos luminosos; espumillones luminosos decorativos; letreros luminosos con el nombre o escudo de la falla; o conmemorativos del vigésimo quinto aniversario o sus múltiplos (siempre y cuando no se soliciten en su convocatoria correspondiente); y focos o proyectores de los monumentos.


Las comisiones falleras solicitantes deberán presentar la solicitud junto con la documentación requerida de manera telemática en la Sede electrónica del Ayuntamiento (ubicada en la web www.valencia.es con la ruta: Sede Electrónica, Trámites, Materias, Cultura, Fiestas y Cultura Popular) o cualquiera de los medios que determina el artículo 16.4 LPAC. Además, deberán adjuntar el plano de emplazamiento donde se señalen los elementos y tipo de iluminación decorativa para la que se solicita subvención mediante leyendas explicativas como por ejemplo foco o guirnalda. Los elementos señalados han de coincidir con los especificados en las facturas aportadas.


Por otra parte, el Ayuntamiento también convocará subvenciones para las comisiones falleras que cumplan su 25 aniversario o sus múltiplos en el ejercicio 2024/2025 y que realicen actos conmemorativos, por un importe de 45.000 euros.


Las comisiones solicitantes deberán cumplir los mismos requisitos indicados para la convocatoria de ayudas para la iluminación decorativa y según el tipo de aniversario a celebrar, la cuantía individualizada que se concederá será de 1.500 euros para la celebración del 25 aniversario; de 2.000 euros para el 50 aniversario; de 2.500 euros para el 75 aniversario; y de 3.000 euros para el centenario y demás múltiplos de veinticinco.


Serán subvencionables actividades como la organización de exposiciones, físicas o de carácter virtual, de temática vinculada con los diferentes aspectos del aniversario; la elaboración de cualquier soporte gráfico o audiovisual con motivo de la efeméride; la producción y edición de libros con motivo de la conmemoración; el apoyo a los actos organizados y cualquier otro gasto que sirva para el desarrollo de las actividades del aniversario.


La solicitud se presentará por vía telemática con la misma ruta indicada en la anterior convocatoria o cualquiera de los medios que indica el artículo 16.4 LPAC. En ella se deberá aportar el certificado emitido por la Junta Central Fallera que acredite el aniversario y se detallará si se trata de aniversario de falla plantada o registrada y una memoria o proyecto de actividades realizadas o a realizar.


Ambas ayudas se otorgarán por concurrencia competitiva y son compatibles con la percepción de otras subvenciones, ingresos o recursos con la misma finalidad. También ambas convocatorias serán publicadas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y sus extractos en el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOP), en la Sede electrónica, la web del Ayuntamiento y la de la Junta Central Fallera. El plazo de presentación de las solicitudes será para las dos subvenciones de 20 días naturales a partir del siguiente de su publicación en el BOP.

viernes, 4 de abril de 2025

Siete proyectos grandes y uno infantil optan a ser las fallas municipales de 2026

Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas para la realización de las fallas municipales de 2026 ya tienen proyectos candidatos.


En el caso de la falla municipal infantil tan solo se ha presentado la candidatura del artista Mario Pérez con diseño de Paco Camallonga bajo el lema "València es mou".


Sin embargo, para la falla grande se presentan siete proyectos pero de tan sólo cuatro talleres: Manolo García presenta dos fallas, una de ellas junto a Francis Montesinos, mientras que su hijo, Manuel García Lleonart, presenta también dos proyectos junto al diseñador Javier Valiente. Por otro lado, el artista Pere Baenas presenta también dos proyectos y Alejandro Santaeulalia junto a Vicente Llácer presenta un proyecto conjunto.


Los lemas de las fallas presentadas a falla municipal son los siguientes:

  • Manolo García Ramirez: "En peligro de extinción"
  • Manolo García Ramirez y Francis Montesinos: “La Vanidad"
  • Manuel García Lleonart y Javier Valiente: "Intel·ligència"
  • Manuel García Lleonart y Javier Valiente: "Redempció"
  • Pere Baenas: "Tots a una veu"
  • Pere Baenas: "Llum"
  • Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer: "Hope"